¡Gracias a quienes nos visitaron en 2004!

con No hay comentarios

Ante el comienzo de este nuevo año, aprovechamos para agradecer a las numerosas escuelas e instituciones que nos visitaron durante 2024. Desde aquí brindamos por muchas más actividades y momentos compartidos durante 2025. ¡Nos vemos!

Nuevos sellos de habilitación del municipio

con No hay comentarios

A todos los miembros de la comunidad les recordamos que el Centro Recreativo La Segunda cuenta con habilitación municipal desde 1988 y la Hostería del Museo “Los Rostros de La Pampa” desde 2006.

En esta ocasión nos complace anunciar que ahora contamos con los nuevos sellos de habilitación otorgados por la Secretaría de Desarrollo y Producción y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Antonio de Areco.

Estos distintivos municipales acreditan que nuestras instalaciones cumplen con los más altos estándares de seguridad e higiene, garantizando tanto la seguridad de nuestros visitantes como de nuestro personal. Este reconocimiento refleja nuestro firme compromiso con la calidad y hospitalidad, así como con el desarrollo del turismo local. La continuidad de nuestras habilitaciones a lo largo de los años refuerza nuestra dedicación y compromiso en ofrecer un espacio seguro y acogedor para todos.

Aprovechamos la ocasión para agradecer la confianza durante todos estos años e invitarlos a seguir acompañándonos.


Mensaje de la Municipalidad de San Antonio de Areco

[…] La Secretaría de Desarrollo y Producción  y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Antonio de Areco tienen el agrado de comunicar a los prestadores de hospedajes en nuestro pueblo la decisión de valorar la calidad y hospitalidad de los mismos a través de un distintivo municipal que acredite que son lugares habilitados por sus estándares de seguridad e higiene y por su compromiso en el desarrollo del turismo local.

Como sabemos, la habilitación garantiza seguridad civil, bromatológica y edilicia tanto para los huéspedes como para quienes trabajan en el establecimiento. […]

Los saluda atte.
Dirección de Turismo
San Antonio de Areco

1/11/24: Participaremos del III Congreso CICOP de Patrimonio Inmaterial

con No hay comentarios

Tenemos el agrado de informarles que el 1 de Noviembre estaremos participando del III Congreso CICOP de Patrimonio Inmaterial a realizarse en San Antonio de Areco.


…el CICOP Argentina y el CAPBA V, organizan este congreso sobre PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, que se propone reunir asimismo a especialistas en la temática, organizaciones civiles, organizaciones nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, universidades, de modo tal de lograr un fecundo intercambio que permita ajustar mecanismos y optimizar recursos humanos y técnicos, en el conocimiento, la valoración y la puesta en valor del PCI. El mismo se realizará en San Antonio de Areco, ciudad cabecera del partido homónimo, conocida como “la cuna de la Tradición”, que fue declarada “Capital nacional de la Tradición“, por ley nacional 27.105 (2015), y el tema central será: TURISMO CULTURAL Y GESTION SOSTENIBLE DEL PCI.


En esta edición del congreso estaremos presentando dos comunicaciones. A continuación dejamos algunos fragmentos como un adelanto de su contenido.

Hace 50 años una joven pareja, ella contadora y él médico, adquirieron una quinta en un pequeño pueblo rural pampeano a fin de distenderse allí de sus rutinas profesionales.

Prontamente los lugareños los reconocieron como “los de lo de Domeneghetti” el antiguo dueño. De a poco los vínculos se estrecharon y pasaron a ser “Los Carugati del fondo”, y la familia completa (un varón y tres mujeres) incursionaron en los negocios: panadería “El Sol”, “Casa Maradei”, “lo de Mafu”. 

Alejo y Selva encontraron en este pueblo valores interesantes para profundizar los orígenes, el desarrollo, la relación con la ciudad cabecera de San Antonio de Areco al cual pertenece. Estas inquietudes lo llevaron a iniciar un periodo de búsqueda de la raigambre de esta comunidad. Preguntas y más preguntas a los memoriosos, urgen fotos antiguas, cartas, anécdotas olvidadas; se va afianzando la idea de que por lo menos, un ancestro en cada familia había cruzado el Atlántico antes de instalarse en Villa Lía. A partir de aquí, ya fines del siglo XX se inicia una etapa de institucionalización, La Segunda se convierte en un emprendimiento cultural educativo y recreativo que difunde la vida cotidiana en el ámbito rural. Se crea el Museo y Centro Cultural “Los Rostros de la Pampa”®  cuyo acervo se forma con pertenencias de los antecesores suizos-italianos de Alejo y de los Terratenientes del lado de Selva. Los aportes patrimoniales de las familias lugareñas fue un aporte decisivo para crear la sala “Del Pueblo Rural y sus oficios”.

“Los señores de las pampas, su época”

 Entre 1880 y 1920, período agroexportador en Argentina, la preeminencia de los terratenientes en la sociedad fue notoria. Irradiaron su influencia más allá de sus restringidos grupos y sus hábitos se convirtieron en objeto de emulación.

El especial aprecio por la vida rural llevó a un nuevo estilo de vida, la sociabilidad en la estancia se volvió distinguida y en consecuencia surgieron mejoras edilicias, parques diseñados que cambiaron aquella pampa primitiva.

El binomio elite tierra fue el distintivo de los terratenientes progresistas, altivos y conscientes de su rango, posición sostenida por el dinamismo en la ruralidad y el carácter no conflictivo con el resto de la sociedad argentina. Pero a partir de 1910, varios factores comenzaron a modificarse y el descontento en las clases subalternas, especialmente entre los agricultores arrendatarios, iba en crecimiento. El ascendiente de los terratenientes se debilitó, desaparecieron los intereses comunes con el resto de la sociedad y la larga paz social reinante de los albores de la expansión rural llegó a su fin. No comprendieron que el dominio de la tierra comportaba obligaciones con los pobladores de sus campañas. Su inactividad e indiferencia en la vida pueblerina en los pequeños episodios que rutinaban sus días y la falta de proyectos edilicios e institucionales hizo que la relación entre los humildes vecinos chacareros y los propietarios se convirtiera en un escenario conflictivo


Si desean consultar los documentos completos, pueden hacerlo en nuestra Compilación de documentos del Museo.

¡Los esperamos el 1 de noviembre por la mañana!

Compilación de documentos del Museo

con No hay comentarios

Entrevista en FM Atlantic Selva 105.9F (1/7/24)

con No hay comentarios

Más información en el Facebook de FM Atlantic Selva:
https://www.facebook.com/share/p/LeLBkn1H816sUa9A

Revivimos “Una tarde en Villa Lía” (18/5/24)

con No hay comentarios

Te invitamos a rememorar el evento “Una tarde en Villa Lía” realizado el pasado sábado 18 de mayo en el marco del Día Internacional de los Museos. Aquí debajo encontrarás la publicación de UNSAdA en su cuenta de Instagram (@unsadaoficial), la muestra fotográfica titulada “Recreo” de Florencia Fernández, así como un registro fotográfico de diferentes momentos e incluso una grabación completa del evento. Revivámoslo juntos.

Videos promocionales de “Una tarde en Villa Lía” (18/5/24)

con No hay comentarios

Los participantes de la actividad “Una tarde en Villa Lía” te invitan a unirte el próximo 18 de mayo.

1 2 3 4 6